viernes, 5 de noviembre de 2010

consulta de ciclos

WHILE:es una estructura de la mayoría de los lenguajes de programación estructurados cuyo propósito es repetir un bloque de código mientras una condición se mantenga verdadera.
 
ejemplo:

el objeto número_natural es una cantidad
   copie 0 en número_natural
   mientras número_natural < 10 haga:
   {
       copie número_natural + 1 en número_natural
       muestre número_natural

   {\color{Sepia}      \mathit{ mientras }} \;

   {\color{OliveGreen} \mathit{ condici \acute{o} n }} \;

   {\color{Sepia}      \mathit{ hacer }}
   {\color{BlueViolet} \mathit{ instrucciones }}
   {\color{Sepia}      \mathit{ fin \; mientras }}
FOR:
es una estructura de control en la que se puede indicar 
el número máximo de iteraciones. 
Está disponible en casi todos los lenguajes de programación imperativos.
 
ejemplo:
MIENTRAS NoFinDeTabla(tabla) HACER
 PróximoRegistro(tabla)
 HacerAlgo(ElementoActual(tabla))
FIN MIENTRAS
PARA i := 0 a CantidadRegistros(tabla) - 1, PASO = 1
 PróximoRegistro(tabla)
 HacerAlgo(ElementoActual(tabla))
FIN PARA
 
Vector a[3][4][2]. // Estamos indicando un vector de 3 dimensiones y 24 elementos en total. PARA i:= 0 A 2 HACER PARA j:= 0 A 3 HACER PARA k:= 0 A 1 HACER HacerAlgo(a[i][j][k]) FIN PARA FIN PARA FIN PARA
PARA VariableControl := ValorInicial A ValorFinal, PASO = Incremento 
  Cuerpo
 FIN PARA
donde VariableControl, ValorInicial, ValorFinal y Paso son enteros. La(s) instrucción(es) del cuerpo se ejecutará(n) (ValorFinal - ValorInicial + 1) veces, o sea que va desde ValorInicial a ValorFinal inclusive.
int main()
{
  int vector[10], i;
  for(i = 0; i < 10; i++)
  {
   vector[i] = i;
  }
}
En la definición del for, tenemos que la variable de control i se inicializa en un valor 0, luego se entrega la condición de control que debe ser falsa durante su ejecución, para completar el ciclo; y por último, tenemos el incrementador en una unidad.
Si por ejemplo en la condición colocamos i < 11, entonces el ciclo for se ejecutará desde [0...10], lo cual, al intentar acceder al elemento vector[10], esto generará error, ya que el vector (por definición) va desde [0..(n-1)].
tarea
{
los objetos vector[10], i son cantidades
variando i desde 0 hasta 9 haga
         copie i en vector[i]

   {\color{Sepia}      \mathit{ para }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ i }} \;
   {\color{BlueViolet} \mathit{ \gets }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ x }} \;
   {\color{Sepia}      \mathit{ hasta }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ n}} \;
   {\color{Sepia}      \mathit{ a \; incrementos \; de }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ s }} \;
   {\color{Sepia}      \mathit{ hacer }}
   {\color{BlueViolet} \mathit{ instrucciones }}
   {\color{Sepia}      \mathit{ fin \; para }}
ejemplo:  cont: v.e
               datos:v.s
               lea nombre,cedula y telefono
               para cont  ←1 hasta48
                       si con:camiseta del sena
                           imprima:nombre,cedula y telefono
                    fin si
                    cont: cont+1
             fin para.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario