GANTT PV:
Gantt PV es un programa gratuito, de apariencia sencilla y sin grandes complicaciones, para planificación de proyectos, descomposición, representación y seguimiento de tareas sobre diagrama de Gantt.
Descargas disponibles para Windows, MacOS y Linux.
GANTTPROJECT:
Es una aplicaciónd e escritorio con interfaz similar a MS. Project permite programar y organizar las tareas y asignación de personas y recursos sobre una representación Gantt.
Por supuesto es una herramienta mucho más ligera que MS Project, pero esto en el ámbito y dimensión de muchos proyectos es más una ventaja que un inconveniente.
La exportación de informes en formato HTML está bastante lograda.
Necesita Java Runtime Environment.
Para hacerse una idea se puede echar un vistazo a esta demo
DOTPROJECT:
Algo más veterana esta solución en entorno web ofrece un marco completo para la planificación, gestión y seguimiento de multiples proyectos para clientes diferentes, quienes pueden disponer también de acceso para monitorizar la evolución del desarrollo.
TEAMWORK:
Impresionante es la apariencia de esta herramienta de entorno web para registrar y gestionar los tiempos de diferentes equipos de trabajo en sus respectivos proyectos. Gestión completa de informes de tiempos y costes.
Combina gestión de documentos, de equipos y de proyectos.
Aplicación de escritorio para gestión y seguimiento de proyectos, con descomposición en tareas y sub-tareas, dependiencias, identificación de la ruta crítica, diagramas de Gantt.
Inicialmente desarrollada para Linux, dispone de versión (beta) para Windows.
Hola Excel para Scrum:
hoja de cálculo para gestionar el trabajo en cada sprint: tareas, asignación, estado y tiempos. Genera de forma automática los gráficos para el seguimiento de esfuerzo y tareas.
AgileTrack:
Herramienta para planificación y seguimiento de proyectos, de interfaz sencillo. Para desarrollo de software en equipos reducidos con metodologías ágiles, especialmente eXtreme Programming.
PPTS:
Project Planning and Tracking System (PPTS) es una herramienta de gestión ágil de proyectos para equipos que trabajan con Scrum y/o Extreme Programming. Es un sistema web, accesible con un navegador que puede instalarse sobre servidor Linux o Windows (con php y MySQL) y de uso libre, con licencia GNU (GPL).
XPWeb:
Plataforma web para gestión de proyectos con Extreme Programming
trac:
Plataforma web para comunicación, gestión y seguimiento de proyectos, que integra un wiki, interfaz de subversión para la gestión de versiones, seguimiento de proyecto y sistema de tickets para gestionar y registrar tareas, bugs, etc.
TUTOS:
Herramienta web de código abierto y uso gratuito para la gestión de pequeños grupos de trabajo o departamentos. Incluye calendario, gestión de equipos, directorio de personas, gestión de incidencias, registros de tiempo, listas de seguimiento...
Solodox:
Servicio de software que permite editar y compartir con el equipo y demás interesados planificaciones Gantt.
ToDoList:
ToDoList es una herramienta gratuita muy simple y efectiva para la gestión de proyectos en entornos ágiles. Escasamente ocupa 1 Mb, y al instalarla se puede indicar que emplee un fichero .ini para guardar la información de configuración, de forma que no toca para nada el registro de Windows y se puede llevar incluso en una memoria USB.
Clocking IT:
Es un gestor de proyectos y tareas, con control de tiempos, generador de informes, repositorio de ficheros, agenda, chat, notificaciones y RS.
X-Man:
X-Man (Extreme Manager) es una herramienta fácil para gestión y seguimiento de proyectos ágile. Si trabajas con un formato ágil tipo XP o Scrum, merece la pena echarle un vistazo, porque además es un programa "limpio": Un fichero de 4 Mb que no necesita instalación. Basta grabarlo en una carpeta y ejecutarlo.
Mindquarry:
Sistema basado en web para la gestión de grupos de trabajo, entornos colaborativos, proyectos...
Mindquarry quiere ser la alternativa open source de soluciones propietarias como Basecamp o Sharepoint.
OpenProj:
Es un programa de escritorio para la gestión de proyectos: gratuito, open source, con versiones para Linux, Unix, Mac y Windows; compatible con ficheros MS Project y con todas las funcionalidades que ofrece Project (como aplicación de escritorio stand-alone)
Project Dune:
Sistema sobre web para integrar todos los procesos y documentación del ciclo de desarrollo.
Activity Manager:
Programa Open Source para registrar y clasificar por tareas y sub-tareas los tiempos de trabajo del equipo de un proyecto.
PrjPlanner:
Herramienta para la auto-gestión ágil de equipos de programación pequeños. Está inspirada en el concepto de backlog de Scrum.
Project2Manage:
Se trata de un servicio web, con funcionalidades simples pero que pueden ser suficientes para el registro y la comunicación de actividades entre los miembros de un equipo de trabajo.
Collabtive:
Es una plataforma on-line para gestión de proyectos y colaboración de equipos de trabajo. Es open source, y se puede utilizar gratuitamente con licencia GNU. Requisitos: Linux, Apache y PHP5.
RedMine:
sistema multi-plataforma, programado con Ruby on Rails, open source con licencia GPL, con un interfaz limpio y unas funcionalidades asombrosas para gestión de proyectos.
iceScrum:
Con el mismo interfaz para todos los roles, ofrece las opciones de operación, consulta, estimación de historias de usuario... activas o no, según el usuario sea propietario del producto, gestor, equipo o interesado.
Incluye listas de historias de usuario (backlog), de asuntos, de problemas y de pruebas; un chat en línea, un juego de cartas con el que el equipo puede hacer estimación de poker de las historias propuestas en el backlog...
Google Sites:
En muchos casos puede ser más que suficiente. Es una solución útil y simple, que consiste en componer el punto de información y registro de información, a la medida del proyecto, integrando, con la distribución que más nos guste, diferentes Google apps
FVE (extensiones para dotProject):
FVE Project Manager es una adaptación del programa libre para gestión de proyectos: dotProject realizada con licencia GPLv3.
Opengoo: sistema web para gestión de equipos de trabajo
Desde el área de administración se pueden ajustar los permisos de cada usuario, de forma indivisual o por grupos, y para cada área de trabajo, incluso para que no resulte visible.
Es un sistema Open Source que se ejecuta sobre: Apache 2.0+, PHP 5.0+ MySQL 4.1+
CardMeeting: Servicio web de pizarra virtual:
Pizarra virtual para gestión simple de historias y tareas.
Sprintometer:
Es un programa windows, gratuito, contenido en un único fichero ejecutable, que no necesita instalación, para gestión, medición y seguimiento de programas con modelos ágiles tipo Xp o Scrum.
Risk Matrix:
Herramienta programada por MITRE sobre una hoja de cálculo para análisis y gestión de riesgos.
Pivotal Tracker:
Servicio web para gestión ágil de proyectos con buena pinta, disponible on-line de forma gratuita en esta versión, aunque en el futuro prevén cuentas de pago.
HERRAMIENTAS PROPIETARIAS
MICROSOFT PROJECT PROFESSIONAL 2010:
Gestionar un proyecto que implique varias personas, tiempo y recursos no es tarea fácil. Por suerte existen herramientas como Microsoft Project.
Con Microsoft Project tendrás a tu disposición un aliado con el que organizar tareas, subtareas, horas de trabajo, personas y recursos implicados, con acceso a toda esta información a través de las distintas vistas, entre las que destacan el calendario, el diagrama de Gantt y el gráfico de recursos.
Microsoft Project permite trabajar desde cero o ayudarse mediante plantillas. Además cuenta con un completo generador de informes gráficos a modo de resumen.
Microsoft Project ofrece integración con las demás aplicaciones de Microsoft Office, y con la versión Server podrás compartir proyectos a través de la red.
MINDMANAGER PRO8:
MindManager es un excelente gestor de proyectos con el que podrás tener perfectamente organizadas todas tus ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de ningún detalle.
El programa te permite ir insertando información, ejerciendo una especie de brainstorming en el que puedes explorar recursos y alternativas, gestionar toda la información y organizarla en un mapa gráfico que te permite repasar tus objetivos fácilmente.
MindManager es muy sencillo de usar gracias a una intuitiva interfaz que te permite empezar a usarlo y a sacarle provecho desde el primer minuto. Los mapas que generes tienen además soporte para documentos, enlaces, y se pueden publicar en informes, presentaciones e incluso páginas web.
EBP PLAN DE NEGOCIO 2011:
EBP Plan de Negocio es un completo asistente para la creación de análisis y planificación de planes de empresa, incluyendo multitud de detalles sobre las mismos y ofreciendo completos datos relacionados.
El proceso de generación de un plan de empresa en EBP Plan de Negocio consta de tres fases bien diferenciadas. La primera fase incluye toda la información básica y deberá cumplimentarse mediante sencillos y concretos campos.
La segunda fase nos permitirá observar mediante tablas y gráficos el cómputo de datos introducidos, generando a su vez informes de ventas, cash-flows, cuentas de resultados, balances de situación, puntos de equilibrio y ratios de gestión. En la tercera y última fase de EBP Plan de Negocio deberemos redactar, mediante un completo editor de texto, nuestras impresiones y resultados lógicos, aunque todo ello se hará en un directorio en forma de índice adaptado al plan creado.
La interfaz de EBP Plan de Negocio está muy cuidada y permite personalizarla, además también presenta una disposición de opciones muy cómoda y accesible.
MICROSOFT OFFICE VISIO PREMIUM 2010-14047601000:
Microsoft Office Visio Premium 2010 es la versión más completa de Visio de Microsoft.
Destinado a entornos profesionales, Microsoft Office Visio Premium 2010 te permitirá crear tus propios diagramas de flujo de forma visual y con un resultado profesional.
Microsoft Office Visio Premium 2010 incluye plantillas y herramientas de creación avanzadas para simplificar el proceso de elaboración de diagramas. Entre ellas, destaca la posibilidad de crear gráficos a partir de tablas en Excel.
Microsoft Office Visio Premium 2010 es muy intuitivo y cuenta con numerosos elementos de ayuda que te guiarán desde el primer momento.
Hay que destacar, por último, la facilidad para conectarse e inetractuar con Sharepoint y Excel de Microsoft Office Visio Premium 2010, realmente útil en entornos empresariales.
El proceso de generación de un plan de empresa en EBP Plan de Negocio consta de tres fases bien diferenciadas. La primera fase incluye toda la información básica y deberá cumplimentarse mediante sencillos y concretos campos.
La segunda fase nos permitirá observar mediante tablas y gráficos el cómputo de datos introducidos, generando a su vez informes de ventas, cash-flows, cuentas de resultados, balances de situación, puntos de equilibrio y ratios de gestión. En la tercera y última fase de EBP Plan de Negocio deberemos redactar, mediante un completo editor de texto, nuestras impresiones y resultados lógicos, aunque todo ello se hará en un directorio en forma de índice adaptado al plan creado.
La interfaz de EBP Plan de Negocio está muy cuidada y permite personalizarla, además también presenta una disposición de opciones muy cómoda y accesible.
MICROSOFT OFFICE VISIO PREMIUM 2010-14047601000:
Microsoft Office Visio Premium 2010 es la versión más completa de Visio de Microsoft.
Destinado a entornos profesionales, Microsoft Office Visio Premium 2010 te permitirá crear tus propios diagramas de flujo de forma visual y con un resultado profesional.
Microsoft Office Visio Premium 2010 incluye plantillas y herramientas de creación avanzadas para simplificar el proceso de elaboración de diagramas. Entre ellas, destaca la posibilidad de crear gráficos a partir de tablas en Excel.
Microsoft Office Visio Premium 2010 es muy intuitivo y cuenta con numerosos elementos de ayuda que te guiarán desde el primer momento.
Hay que destacar, por último, la facilidad para conectarse e inetractuar con Sharepoint y Excel de Microsoft Office Visio Premium 2010, realmente útil en entornos empresariales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario